Ir al contenido principal

Achuar en Argentina: Tanchim se prepara para dejar su Marca en el Panamericano

El atleta ecuatoriano Fermin Tanchim, miembro de la Nacionalidad Achuar, se prepara para participar en el prestigioso Campeonato Panamericano de la Federación Mundial de Kick Boxing, un logro que considera de gran importancia en su carrera deportiva. 



Con un profundo sentido de compromiso patriótico, Tanchim compartió su entusiasmo en redes sociales: "Feliz de volver a representar a mi país 🇪🇨 en el equipo de los 'Peleadores de Infierno', ser convocado para participar en el Campeonato Panamericano de la Federación Mundial de Kick Boxing. Es un logro muy importante para mí y juro entrenar fuerte para vestir los colores 🇪🇨 y defenderla en cada pelea!"

El talentoso deportista, originario de Huasaga, Ecuador, se ha destacado como un representante ejemplar de su comunidad y su nación, elevando el nombre de los Achuar en el ámbito internacional. Su participación en el Campeonato Panamericano, conocido como el "Panamericano Open Champion Ship", promete ser un evento de alto nivel que atraerá a entusiastas del kickboxing de todo el continente.

El evento está programado para el 26 de noviembre de 2023 y se llevará a cabo en el Micro Estadio de Club Pedro Echague, ubicado en la calle Portela 836 del Barrio de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La competencia reunirá a los mejores talentos del kickboxing de toda América en un espectáculo de destreza y valentía deportiva.


Por: Biografías Achuar 


Comentarios

  1. Espero que demuestre con coraje y traer una buena noticia y sin dar mucho tiempo ser entrador y responder en segundos y saldrá todo bien saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Triste adiós al primer presidente y fundador de Huasaga: Fallece Kayap Shimpiu

En un día marcado por la consternación, la comunidad Wampuik se despide de uno de sus pilares fundamentales y líderes históricos, Kayap Shimpiu, quien fungió como el primer presidente de la parroquia Huasaga y fue uno de sus fundadores. Su repentina muerte ha dejado a la comunidad sumida en la tristeza, y su legado como líder y chamán perdurará en la memoria colectiva. Foto: Julio Amendaño. Lugar: Taisha  Kayap Shimpiu, nacido en Wampuik en el año 1946, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y la consolidación de la parroquia Huasaga. Su partida, ocurrida en el día de hoy, ha conmocionado a los habitantes locales, marcando el fin de una era en la que su liderazgo contribuyó a la construcción y fortalecimiento de la comunidad. Las circunstancias en torno a la muerte de Kayap Shimpiu son aún desconcertantes. Según las versiones de la comunidad, el líder salió de su hogar en un estado de alegría, pero fue encontrado sin vida en su potrero. Las creencias de los Achuar sugiere...

Nuevos directivos de la comunidad Wampuik asumen cargos importantes

La comunidad Achuar Wampuik - Huasaga, en la región amazónica de Ecuador ha anunciado a sus nuevos directivos, quienes asumirán cargos importantes para el bienestar y desarrollo de la comunidad. Entre ellos se encuentran un cíndico, un vicecíndico, un secretario, un tesorero, vocales y dirigentes en áreas específicas. La comunidad Wampuik ha presentado a sus nuevos directivos, quienes tendrán la responsabilidad de liderar y representar a su comunidad en diversos ámbitos. Entre ellos, Domingo Sumpaish ha sido elegido como cíndico de la comunidad, mientras que Esteban Wajai ocupará el cargo de vicecíndico. Leonidas Tanchim será el nuevo secretario, mientras que Hernesto Warush asumirá el puesto de tesorero. Por otro lado, Tayujint Sumpa , Shainkiam Miguel e Ishkui Yankuam fueron elegidos como primer, segundo y tercer vocal respectivamente. Nancy Shimpiu será la cuarta vocal. Además, se designó a Lucas Shimpiu como dirigente de deportes y a Pitruna Kashijint como dirigente de...

La colección de fotografías antiguas de los Achuar se convierte en un legado cultural invaluable para la humanidad

Un entusiasta de la cultura y la historia de los pueblos indígenas ha recopilado una selección de las mejores fotografías antiguas de la nacionalidad Achuar, para preservar su legado y compartirlo con el mundo. Guerreros Achuar: Sarayaku, 1961. Foto: Archivo Blomberg Las fotografías, que retratan la vida cotidiana y las costumbres de los Achuar en la región amazónica, han sido obtenidas de distintas fuentes, incluyendo el Archivo Blomberg, The Pachamama Alliance,  Tomas Aleto,  Archivos Salesianos,   Hoyonline,  Reed Kennedy,  Feconaco y Kapawi Ecolodge. Algunas de ellas datan de hace más de tres décadas y muestran ceremonias, danzas, vestimentas y herramientas tradicionales. Año: 1970. Foto: Luis Bolla  "Estas fotografías son un testimonio invaluable de la historia y la cultura de los Achuar. Nos recuerdan de dónde venimos y nos ayudan a pensar en a dónde vamos. Quiero compartir esta colección con todos aquellos interesados en aprender más sobre los p...

La comunidad Achuar de Shuinmamus clama por una universidad en la selva amazónica

En un apremiante llamado a las autoridades, la comunidad Achuar de Shuinmamus, ubicada en el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, busca garantizar el acceso a una educación universitaria de calidad para sus jóvenes. El destacado periodista Nase Lino ha compartido en un revelador tweet las luchas y desafíos que enfrenta esta comunidad. En medio del vasto pulmón del Amazonas ecuatoriano, la comunidad indígena Achuar de Shuinmamus está luchando por garantizar el acceso a una educación universitaria de calidad para sus jóvenes. » https://t.co/niKtqXmPf5 pic.twitter.com/ldFB54XDA2 — Nase Lino (@naselino) June 7, 2023 Durante más de una década, la comunidad Achuar pudo beneficiarse de un convenio con una universidad en la ciudad de Cuenca, que permitió a sus jóvenes cursar carreras universitarias y obtener títulos de tercer nivel. Sin embargo, este acuerdo llegó a su fin, dejando a la comunidad sin opciones educativas superiores en su propio territorio. La situación actual es preocup...