Ir al contenido principal

Biografía de Nase Lino

Biografía de Nase Lino

Nase Lino Sumpinanch Tiriats (Huasaga, Morona Santiago, 14 de febrero del 2000), más conocido como Nase Lino, es un filmmaker, escritor, considerado como uno de los primeros cineastas de su etnia Achuar, en 2016 a la edad de dieciséis años su vida dio un cambio radical al convertirse en cristiano.

Biografía

Nase Lino Sumpinanch nació en Huasaga, Morona Santiago, pero se crió en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, república del Ecuador. Sus orígenes son humildes, pertenece a uno de los pueblos originarios (Achuar), su fuerza y carácter son abundantes en esperanza, a sus 7 años de edad aprendió a hablar el español, su segundo idioma, el principal idioma es el Achuar Chicham. Desde pequeño recibió en casa las doctrinas de la religión católica, ya que su finada abuela era fiel seguidora a los fundamentos de la palabra de Dios. Al mismo tiempo, recibió su educación formal, mientras cursaba sus primeros estudios, se destacó como un estudiante brillante con excelentes calificaciones. 

En su adolescencia tuvo que atravesar una fuerte crisis existencial, pero logró salir y alimentar varias pasiones, a la edad de 14 años se interesó por el arte especialmente por la música, fotografía, producción audiovisual, dibujo. A su temprana edad empezó a producir estos géneros con artistas muy reconocidos en su época, pues estaba en tendencia en las redes sociales, esto le llevó a consumirlo de una manera brutal, ya no era el mismo joven formal, tenía muchos vicios que le destruyeron completamente, no físicamente sino internamente. En una entrevista en el año 2018 mencionó lo siguiente "Sentía que la vida no tenia sentido hasta que encontré a mi creador, solo él puede darte una vida llena de esperanza" (Nase, 2018). 

En 2016, se mudó a la ciudad de Riobamba (La ciudad de las primicias), donde reside actualmente, en esta ciudad conoció el evangelio de Jesús, el acontecimiento que marcó su vida fue haber ido a un retiro espiritual de tres días, donde decidió entregarle su vida completamente a Cristo, la iglesia donde se congrega es "Centro de Avivamiento Mundial" una iglesia fundada por los Pastores Mauro y Raquel Garbay, estos personajes decidieron ayudarle e instruirle en el camino del evangelio, después de su transformación el joven se dedicó a las redes sociales nuevamente, pero esta vez con un contenido diferente y edificante.  

Estudios realizados 

Estudió en la Unidad Educativa Taki, Amauta Ñanpi, Primero de Mayo, Riobamba, Ebenezer, centros educativos de educación básica y bachillerato. Está cursando la carrera de Comunicación Social en la Universidad Estatal de Milagro. 

Vida profesional

- Es uno de los Achuar con más seguidores en Facebook e Instagram
- Publicista
- Activista
- Motivador
- Escritor
- Cineasta
- Productor Audiovisual  

Trayectoria 

Fue cantautor en el género rap romántico, cantaba en colegios, lugares públicos, la gente lo conocía como “Tiriatz” su canal de YouTube contaba con más de diez mil suscriptores, en Facebook con veinte mil seguidores, en Instagram con más de mil seguidores. Su canción con mas alcances fue "Hasta el fin" ft. Moisés Garduño, "Te marchaste" Ft. LuisMc Rap. "Secretos perdidos" junto a Alfred Cave. Después de su transformación del evangelio decidió borrar todas sus redes sociales, anunció su retiro en el año 2017, estuvo ausente por dos largos años.

En 2019 reaparece nuevamente pero ya no era cantautor sino escritor. Sus versos traspasaron fronteras, las personas se sentían identificados con todo lo que escribía, sus vídeos motivacionales y todo el amor que le ponía en las ediciones le ayudaron a posesionarse nuevamente en las redes, con más de 106k de seguidores, ha hecho centenas de conferencias ayudando a salir de la depresión a jóvenes de su edad, compartiendo su fe tan intacta como desde el primer día que declaró a Jesús como su único salvador. 

Su nueva cuenta de Instagram y YouTube está llena de aventuras, cuenta con más de 5500 seguidores, viaja por todo su país explorando las diferentes etnias, esto le ha abierto muchísimas puertas posesionándolo como el primer escritor, conferencista, cineasta achuar, con tan solo 21 años de edad. 



Diseñado por: Stephen M. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Domingo Shimpiu y Henry Wachapa bajo investigación: Escándalo de Corrupción en Huasaga

En medio del escándalo de corrupción que ha sacudido al GAD Parroquial de Huasaga, en la provincia de Morona Santiago, se ha revelado que Domingo Shimpiu, quien dirigió la presidencia de la parroquia, y Henry Wachapa, quien ocupó el cargo de tesorero, están implicados en las graves irregularidades descubiertas durante las auditorías realizadas. El Contralor del Estado, Carlos Riofrio, reveló durante una rueda de prensa en Macas que se encontraron pruebas contundentes de transferencias ilegales de recursos a cuentas personales de servidores y proveedores, sin ninguna justificación válida. En total, las responsabilidades civiles encontradas ascienden a más de 625 mil dólares, de los cuales 17 mil dólares fueron transferidos de manera injustificada a la cuenta del tesorero. Los informes de la Contraloría del Estado serán presentados a la fiscalía correspondiente, y se espera que se tomen las medidas legales necesarias para llevar a los responsables ante la justicia. Según los ciudadanos d...

Tras muertes infantiles, Mashuim clama presencia del Estado y declara emergencia

Mashuim, parroquia Huasaga – Cantón Taisha, Morona Santiago | 22 de abril de 2025 La comunidad Achuar de Mashuim , ubicada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, vive momentos de angustia tras el fallecimiento de tres niños de 8, 9 y 10 años , todos estudiantes del CECIB Tanchim , quienes presentaron síntomas graves de vómito y diarrea con sangre, acompañados de fiebre alta , en un lapso de pocos días.                                          Comunidad Mashuim, 11 de abril del 2025.  Según informaron líderes comunitarios, los intentos por evacuar a los pacientes a centros de salud se vieron frustrados por la falta de acceso vial y logística médica , lo que derivó en muertes evitables. Esta situación ha puesto en evidencia la vulnerabilidad estructural de muchas comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, que aún carecen de servicios básicos de salud, agua potable y a...

Triste adiós al primer presidente y fundador de Huasaga: Fallece Kayap Shimpiu

En un día marcado por la consternación, la comunidad Wampuik se despide de uno de sus pilares fundamentales y líderes históricos, Kayap Shimpiu, quien fungió como el primer presidente de la parroquia Huasaga y fue uno de sus fundadores. Su repentina muerte ha dejado a la comunidad sumida en la tristeza, y su legado como líder y chamán perdurará en la memoria colectiva. Foto: Julio Amendaño. Lugar: Taisha  Kayap Shimpiu, nacido en Wampuik en el año 1946, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y la consolidación de la parroquia Huasaga. Su partida, ocurrida en el día de hoy, ha conmocionado a los habitantes locales, marcando el fin de una era en la que su liderazgo contribuyó a la construcción y fortalecimiento de la comunidad. Las circunstancias en torno a la muerte de Kayap Shimpiu son aún desconcertantes. Según las versiones de la comunidad, el líder salió de su hogar en un estado de alegría, pero fue encontrado sin vida en su potrero. Las creencias de los Achuar sugiere...

Puente vehicular sobre el Río Macuma en Pumpuentsa, Cantón Taisha.

Las autoridades locales lideradas por el Prefecto Tiyua Uyunkar y la viceprefecta Daniela Vintimilla celebraron la ceremonia de colocación de la primera piedra para el "Puente vehicular colgante, doble carril, l=133m, sobre el río Macuma, paso a la parroquia Pumpuentsa, Cantón Taisha". La Prefectura de Morona Santiago ha anunciado una inversión significativa de $5.945.096 para este proyecto, el cual se espera que esté concluido en 18 meses. Foto: Tiyua y Daniela Vintimilla. Por: Gad Morona Santiago Este proyecto, vital para la conectividad de la región, busca unir la parroquia Pumpuentsa, Huasaga, y con otras comunidades del Cantón Taisha. Su construcción representa un cambio trascendental para la comunidad Achuar, que por primera vez experimentará la presencia de una carretera en sus territorios ancestrales.  Durante siglos, los Achuar han mantenido su estilo de vida sin la influencia de carreteras, y la construcción de este puente colgante de doble carril abre un nuevo cap...