Ir al contenido principal

Puente vehicular sobre el Río Macuma en Pumpuentsa, Cantón Taisha.

Las autoridades locales lideradas por el Prefecto Tiyua Uyunkar y la viceprefecta Daniela Vintimilla celebraron la ceremonia de colocación de la primera piedra para el "Puente vehicular colgante, doble carril, l=133m, sobre el río Macuma, paso a la parroquia Pumpuentsa, Cantón Taisha". La Prefectura de Morona Santiago ha anunciado una inversión significativa de $5.945.096 para este proyecto, el cual se espera que esté concluido en 18 meses.

Foto: Tiyua y Daniela Vintimilla. Por: Gad Morona Santiago

Este proyecto, vital para la conectividad de la región, busca unir la parroquia Pumpuentsa, Huasaga, y con otras comunidades del Cantón Taisha. Su construcción representa un cambio trascendental para la comunidad Achuar, que por primera vez experimentará la presencia de una carretera en sus territorios ancestrales. 

Durante siglos, los Achuar han mantenido su estilo de vida sin la influencia de carreteras, y la construcción de este puente colgante de doble carril abre un nuevo capítulo en su historia. La mejora en la conectividad promete facilitar el acceso a servicios esenciales y fomentar el intercambio entre las comunidades, aunque plantea desafíos y preguntas sobre cómo esta transformación afectará su modo de vida tradicional.

Foto: Dionisio Mukucham (Vicepresidente de la NAE) Por: GAD Morona Santiago.

En palabras del Prefecto Tiyua Uyunkar durante la ceremonia, el proyecto es un paso adelante en términos de infraestructura, pero también un desafío para preservar la rica herencia cultural de los Achuar. "Este puente representa progreso, pero también debemos ser conscientes de proteger y respetar la identidad y el entorno de esta comunidad", declaró Uyunkar.

Foto: Parroquia Pumpuentsa. Por: GAD Morona Santiago. 

La construcción del puente colgante sobre el río Macuma marca un hito importante en la evolución de la provincia de Morona Santiago. Sin embargo, a medida que la región abraza el progreso, surge la cuestión clave de cómo equilibrar el desarrollo con la preservación de la identidad cultural y ambiental de los Achuar. Este proyecto, con una inversión considerable de $5.945.096, se presenta como una inversión estratégica que desencadenará el avance económico y social en la región. 


Por: Biografía Achuar. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Domingo Shimpiu y Henry Wachapa bajo investigación: Escándalo de Corrupción en Huasaga

En medio del escándalo de corrupción que ha sacudido al GAD Parroquial de Huasaga, en la provincia de Morona Santiago, se ha revelado que Domingo Shimpiu, quien dirigió la presidencia de la parroquia, y Henry Wachapa, quien ocupó el cargo de tesorero, están implicados en las graves irregularidades descubiertas durante las auditorías realizadas. El Contralor del Estado, Carlos Riofrio, reveló durante una rueda de prensa en Macas que se encontraron pruebas contundentes de transferencias ilegales de recursos a cuentas personales de servidores y proveedores, sin ninguna justificación válida. En total, las responsabilidades civiles encontradas ascienden a más de 625 mil dólares, de los cuales 17 mil dólares fueron transferidos de manera injustificada a la cuenta del tesorero. Los informes de la Contraloría del Estado serán presentados a la fiscalía correspondiente, y se espera que se tomen las medidas legales necesarias para llevar a los responsables ante la justicia. Según los ciudadanos d...

Tras muertes infantiles, Mashuim clama presencia del Estado y declara emergencia

Mashuim, parroquia Huasaga – Cantón Taisha, Morona Santiago | 22 de abril de 2025 La comunidad Achuar de Mashuim , ubicada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, vive momentos de angustia tras el fallecimiento de tres niños de 8, 9 y 10 años , todos estudiantes del CECIB Tanchim , quienes presentaron síntomas graves de vómito y diarrea con sangre, acompañados de fiebre alta , en un lapso de pocos días.                                          Comunidad Mashuim, 11 de abril del 2025.  Según informaron líderes comunitarios, los intentos por evacuar a los pacientes a centros de salud se vieron frustrados por la falta de acceso vial y logística médica , lo que derivó en muertes evitables. Esta situación ha puesto en evidencia la vulnerabilidad estructural de muchas comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, que aún carecen de servicios básicos de salud, agua potable y a...

Triste adiós al primer presidente y fundador de Huasaga: Fallece Kayap Shimpiu

En un día marcado por la consternación, la comunidad Wampuik se despide de uno de sus pilares fundamentales y líderes históricos, Kayap Shimpiu, quien fungió como el primer presidente de la parroquia Huasaga y fue uno de sus fundadores. Su repentina muerte ha dejado a la comunidad sumida en la tristeza, y su legado como líder y chamán perdurará en la memoria colectiva. Foto: Julio Amendaño. Lugar: Taisha  Kayap Shimpiu, nacido en Wampuik en el año 1946, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y la consolidación de la parroquia Huasaga. Su partida, ocurrida en el día de hoy, ha conmocionado a los habitantes locales, marcando el fin de una era en la que su liderazgo contribuyó a la construcción y fortalecimiento de la comunidad. Las circunstancias en torno a la muerte de Kayap Shimpiu son aún desconcertantes. Según las versiones de la comunidad, el líder salió de su hogar en un estado de alegría, pero fue encontrado sin vida en su potrero. Las creencias de los Achuar sugiere...