Ir al contenido principal

Joven Achuar liderará Morona Santiago como Prefecto

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados definitivos para la dignidad de prefecto de Morona Santiago, en los que se ha coronado al joven Tiyua Uyunkar como el primer Achuar en gobernar esta provincia.

El pasado 5 de febrero, Tiyua Uyunkar, candidato del partido Pachakutik, se enfrentó a una reñida competencia para ganar la dignidad de Prefecto de Morona Santiago. Su victoria representa un momento histórico para la provincia, ya que es la primera vez que un miembro de la comunidad Achuar es elegido como Prefecto. La elección de Uyunkar ha sido celebrada por muchos habitantes de la provincia, quienes ven en él a un líder joven y dinámico que puede representar los intereses de la región y trabajar por el bienestar de su pueblo.

El binomio de Uyunkar está conformado por Daniela Vintimilla, y ambos tendrán la responsabilidad de gobernar la provincia durante los próximos cuatro años. 


Con Tiyua Uyunkar a la cabeza, Morona Santiago espera una nueva era en su desarrollo y progreso, en la que se espera que las comunidades indígenas y no indígenas de la provincia trabajen juntas para lograr un futuro próspero y sostenible.

- JuventudAchuar 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ecuador: Marlon Vargas, líder Achuar, es elegido nuevo presidente de la CONAIE

Quito, 20 de julio de 2025 — Marlon Vargas, dirigente de origen Achuar y expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), fue elegido este domingo como nuevo presidente de la CONAIE , la organización indígena más importante del Ecuador. Marlon Vargas,  durante su intervención en el VIII Congreso de la organización,   2025. Foto: CONAIE. La elección se dio en el marco del VIII Congreso Nacional de la CONAIE , realizado en la ciudad de Quito del 18 al 20 de julio, con la participación de delegaciones de nacionalidades indígenas de la Amazonía, la Sierra y la Costa. Con esta victoria, Vargas se convierte en el segundo presidente de origen Achuar en liderar la organización después de Jaime Vargas (2017–2020).  ¿Quién es Marlon Vargas? Vargas es conocido por su trayectoria dentro del movimiento indígena amazónico. Durante su gestión como presidente de la CONFENIAE (2017–2023), impulsó proyectos como la creación de la se...

Triste adiós al primer presidente y fundador de Huasaga: Fallece Kayap Shimpiu

En un día marcado por la consternación, la comunidad Wampuik se despide de uno de sus pilares fundamentales y líderes históricos, Kayap Shimpiu, quien fungió como el primer presidente de la parroquia Huasaga y fue uno de sus fundadores. Su repentina muerte ha dejado a la comunidad sumida en la tristeza, y su legado como líder y chamán perdurará en la memoria colectiva. Foto: Julio Amendaño. Lugar: Taisha  Kayap Shimpiu, nacido en Wampuik en el año 1946, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y la consolidación de la parroquia Huasaga. Su partida, ocurrida en el día de hoy, ha conmocionado a los habitantes locales, marcando el fin de una era en la que su liderazgo contribuyó a la construcción y fortalecimiento de la comunidad. Las circunstancias en torno a la muerte de Kayap Shimpiu son aún desconcertantes. Según las versiones de la comunidad, el líder salió de su hogar en un estado de alegría, pero fue encontrado sin vida en su potrero. Las creencias de los Achuar sugiere...

Tras muertes infantiles, Mashuim clama presencia del Estado y declara emergencia

Mashuim, parroquia Huasaga – Cantón Taisha, Morona Santiago | 22 de abril de 2025 La comunidad Achuar de Mashuim , ubicada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, vive momentos de angustia tras el fallecimiento de tres niños de 8, 9 y 10 años , todos estudiantes del CECIB Tanchim , quienes presentaron síntomas graves de vómito y diarrea con sangre, acompañados de fiebre alta , en un lapso de pocos días.                                          Comunidad Mashuim, 11 de abril del 2025.  Según informaron líderes comunitarios, los intentos por evacuar a los pacientes a centros de salud se vieron frustrados por la falta de acceso vial y logística médica , lo que derivó en muertes evitables. Esta situación ha puesto en evidencia la vulnerabilidad estructural de muchas comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, que aún carecen de servicios básicos de salud, agua potable y a...