Ir al contenido principal

Universidad de Cuenca y Comunidad Achuar Shuinmamus firman convenio educativo en la Amazonía ecuatoriana

En un hito histórico para la educación y el desarrollo sostenible de la Nacionalidad Achuar en Ecuador, la Universidad de Cuenca y representantes de esta comunidad han firmado un trascendental convenio de colaboración el pasado 13 de septiembre en la ciudad de Cuenca. Este acuerdo tiene como objetivo principal brindar oportunidades educativas a los ciudadanos Achuar, especialmente a los jóvenes, para mejorar su calidad de vida y fortalecer sus comunidades.


Foto: Revista Achuar 

La iniciativa, liderada por el síndico de la comunidad Shuinmamus, Alfredo Mayak, en colaboración con la Dra. Valeria Zeas y Nase Sumpinanch, surge en respuesta a la urgente necesidad de mejorar la educación en la Nacionalidad Achuar, donde se ha observado una escasez de oportunidades académicas. La Universidad de Cuenca, reconocida por su alta calidad educativa y compromiso con la comunidad, se ha comprometido a apoyar esta causa.

La rectora de la Universidad de Cuenca, Arq. María Augusta Hermida, expresó su entusiasmo durante la firma del convenio: "Estamos sumamente contentos con la firma de este convenio marco de colaboración con la comunidad Achuar. Creemos que podemos lograr excelentes resultados para el desarrollo sostenible de estas comunidades. La Universidad de Cuenca es una institución pública de alta calidad, comprometida con su gente. Comenzaremos con cursos de capacitación en áreas esenciales como atención primaria en salud, inglés, turismo comunitario y género, entre otros. En el futuro, consideraremos programas de educación superior para los docentes, posiblemente maestrías enfocadas en la educación y temas contemporáneos".

Foto: Revista Achuar

Alfredo Mayak, síndico de la comunidad Shuinmamus, extendió una cordial invitación a todos los ciudadanos de la Nacionalidad Achuar a participar en los cursos que se abrirán en la comunidad en los próximos meses. Este esfuerzo conjunto entre la Universidad de Cuenca y la comunidad Achuar promete no solo fortalecer la educación sino también fomentar un intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio mutuo.

La firma de este convenio marca un paso significativo hacia la equidad educativa y el desarrollo sostenible de la Nacionalidad Achuar, abriendo nuevas puertas de oportunidad para sus ciudadanos y fortaleciendo los lazos de colaboración entre la academia y las comunidades indígenas en Ecuador. Este proyecto ejemplar refleja el poder de la educación para transformar vidas y comunidades enteras.

Por: Revista Achuar 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Triste adiós al primer presidente y fundador de Huasaga: Fallece Kayap Shimpiu

En un día marcado por la consternación, la comunidad Wampuik se despide de uno de sus pilares fundamentales y líderes históricos, Kayap Shimpiu, quien fungió como el primer presidente de la parroquia Huasaga y fue uno de sus fundadores. Su repentina muerte ha dejado a la comunidad sumida en la tristeza, y su legado como líder y chamán perdurará en la memoria colectiva. Foto: Julio Amendaño. Lugar: Taisha  Kayap Shimpiu, nacido en Wampuik en el año 1946, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y la consolidación de la parroquia Huasaga. Su partida, ocurrida en el día de hoy, ha conmocionado a los habitantes locales, marcando el fin de una era en la que su liderazgo contribuyó a la construcción y fortalecimiento de la comunidad. Las circunstancias en torno a la muerte de Kayap Shimpiu son aún desconcertantes. Según las versiones de la comunidad, el líder salió de su hogar en un estado de alegría, pero fue encontrado sin vida en su potrero. Las creencias de los Achuar sugiere...

Nuevos directivos de la comunidad Wampuik asumen cargos importantes

La comunidad Achuar Wampuik - Huasaga, en la región amazónica de Ecuador ha anunciado a sus nuevos directivos, quienes asumirán cargos importantes para el bienestar y desarrollo de la comunidad. Entre ellos se encuentran un cíndico, un vicecíndico, un secretario, un tesorero, vocales y dirigentes en áreas específicas. La comunidad Wampuik ha presentado a sus nuevos directivos, quienes tendrán la responsabilidad de liderar y representar a su comunidad en diversos ámbitos. Entre ellos, Domingo Sumpaish ha sido elegido como cíndico de la comunidad, mientras que Esteban Wajai ocupará el cargo de vicecíndico. Leonidas Tanchim será el nuevo secretario, mientras que Hernesto Warush asumirá el puesto de tesorero. Por otro lado, Tayujint Sumpa , Shainkiam Miguel e Ishkui Yankuam fueron elegidos como primer, segundo y tercer vocal respectivamente. Nancy Shimpiu será la cuarta vocal. Además, se designó a Lucas Shimpiu como dirigente de deportes y a Pitruna Kashijint como dirigente de...

La colección de fotografías antiguas de los Achuar se convierte en un legado cultural invaluable para la humanidad

Un entusiasta de la cultura y la historia de los pueblos indígenas ha recopilado una selección de las mejores fotografías antiguas de la nacionalidad Achuar, para preservar su legado y compartirlo con el mundo. Guerreros Achuar: Sarayaku, 1961. Foto: Archivo Blomberg Las fotografías, que retratan la vida cotidiana y las costumbres de los Achuar en la región amazónica, han sido obtenidas de distintas fuentes, incluyendo el Archivo Blomberg, The Pachamama Alliance,  Tomas Aleto,  Archivos Salesianos,   Hoyonline,  Reed Kennedy,  Feconaco y Kapawi Ecolodge. Algunas de ellas datan de hace más de tres décadas y muestran ceremonias, danzas, vestimentas y herramientas tradicionales. Año: 1970. Foto: Luis Bolla  "Estas fotografías son un testimonio invaluable de la historia y la cultura de los Achuar. Nos recuerdan de dónde venimos y nos ayudan a pensar en a dónde vamos. Quiero compartir esta colección con todos aquellos interesados en aprender más sobre los p...

La comunidad Achuar de Shuinmamus clama por una universidad en la selva amazónica

En un apremiante llamado a las autoridades, la comunidad Achuar de Shuinmamus, ubicada en el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, busca garantizar el acceso a una educación universitaria de calidad para sus jóvenes. El destacado periodista Nase Lino ha compartido en un revelador tweet las luchas y desafíos que enfrenta esta comunidad. En medio del vasto pulmón del Amazonas ecuatoriano, la comunidad indígena Achuar de Shuinmamus está luchando por garantizar el acceso a una educación universitaria de calidad para sus jóvenes. » https://t.co/niKtqXmPf5 pic.twitter.com/ldFB54XDA2 — Nase Lino (@naselino) June 7, 2023 Durante más de una década, la comunidad Achuar pudo beneficiarse de un convenio con una universidad en la ciudad de Cuenca, que permitió a sus jóvenes cursar carreras universitarias y obtener títulos de tercer nivel. Sin embargo, este acuerdo llegó a su fin, dejando a la comunidad sin opciones educativas superiores en su propio territorio. La situación actual es preocup...