Ir al contenido principal

La comunidad Achuar de Shuinmamus clama por una universidad en la selva amazónica

En un apremiante llamado a las autoridades, la comunidad Achuar de Shuinmamus, ubicada en el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, busca garantizar el acceso a una educación universitaria de calidad para sus jóvenes. El destacado periodista Nase Lino ha compartido en un revelador tweet las luchas y desafíos que enfrenta esta comunidad.

Durante más de una década, la comunidad Achuar pudo beneficiarse de un convenio con una universidad en la ciudad de Cuenca, que permitió a sus jóvenes cursar carreras universitarias y obtener títulos de tercer nivel. Sin embargo, este acuerdo llegó a su fin, dejando a la comunidad sin opciones educativas superiores en su propio territorio.

La situación actual es preocupante, ya que los jóvenes Achuar se ven limitados a una única opción local, la misión Wasakentsa, que solo ofrece carreras de Educación. Muchos anhelan estudiar disciplinas más variadas y acordes a sus intereses individuales, pero se encuentran con barreras geográficas y económicas que dificultan su acceso a universidades privadas en la zona.

Alfredo Mayak, síndico de la comunidad Achuar de Shuinmamus, lidera los esfuerzos para restablecer una institución universitaria en la selva amazónica. Reconoce la importancia de que los jóvenes Achuar puedan acceder a una educación integral en áreas como derecho, medicina y otras carreras en tendencia, lo que les permitiría contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad y proteger la valiosa biodiversidad de la selva amazónica.

Alfredo Mayak, síndico de la comunidad Shuinmamus. 

El llamado de la comunidad Achuar ha generado interés y apoyo tanto a nivel local como de organizaciones indígenas, quienes comprenden la importancia de la educación como motor de desarrollo y preservación cultural. Sin embargo, se requiere una acción decidida por parte de las autoridades y educativas para atender esta urgente necesidad.

La reinstalación de una universidad en la selva amazónica de Ecuador para la comunidad Achuar no solo representa un acto de justicia y equidad educativa, sino también una oportunidad para construir un futuro próspero y sostenible. 

El periodista Nase Lino ha puesto en relieve esta problemática en su artículo, llamando la atención de la ciudadanía sobre la importancia de garantizar el acceso a una educación universitaria de calidad en zonas remotas, como la selva amazónica, y resaltando la necesidad de que las voces indígenas sean incluidas en la toma de decisiones educativas.

Leer artículo completo: https://t.co/niKtqXmPf5


Redacción por: Juventud Achuar 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Triste adiós al primer presidente y fundador de Huasaga: Fallece Kayap Shimpiu

En un día marcado por la consternación, la comunidad Wampuik se despide de uno de sus pilares fundamentales y líderes históricos, Kayap Shimpiu, quien fungió como el primer presidente de la parroquia Huasaga y fue uno de sus fundadores. Su repentina muerte ha dejado a la comunidad sumida en la tristeza, y su legado como líder y chamán perdurará en la memoria colectiva. Foto: Julio Amendaño. Lugar: Taisha  Kayap Shimpiu, nacido en Wampuik en el año 1946, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y la consolidación de la parroquia Huasaga. Su partida, ocurrida en el día de hoy, ha conmocionado a los habitantes locales, marcando el fin de una era en la que su liderazgo contribuyó a la construcción y fortalecimiento de la comunidad. Las circunstancias en torno a la muerte de Kayap Shimpiu son aún desconcertantes. Según las versiones de la comunidad, el líder salió de su hogar en un estado de alegría, pero fue encontrado sin vida en su potrero. Las creencias de los Achuar sugiere...

Llega la carretera al corazón del territorio Achuar: ¿Conexión o destrucción?

El territorio Achuar Huasaga, una zona remota donde las comunidades han vivido en armonía con la selva durante generaciones, enfrenta un cambio sin precedentes: la construcción de una carretera que promete conectarlos con el resto del país. Sin embargo, esta obra, presentada como un avance hacia el desarrollo, ha levantado serias interrogantes sobre sus verdaderas intenciones y el impacto que podría tener en el futuro de la región. El sueño del desarrollo Para comunidades aisladas, una carretera puede ser vista como una oportunidad para el progreso. La posibilidad de mejorar el transporte de productos, acceder a servicios de salud y educación, y dinamizar la economía local son argumentos que suelen respaldar proyectos de esta magnitud. Pero, en el caso del territorio Achuar, el panorama es más complejo. El proyecto carece de la aprobación del Ministerio del Ambiente, un requisito clave para asegurar que las obras sean sostenibles y respetuosas con el entorno natural. Esta ausencia ha d...

Achuar en Argentina: Tanchim se prepara para dejar su Marca en el Panamericano

El atleta ecuatoriano Fermin Tanchim, miembro de la Nacionalidad Achuar, se prepara para participar en el prestigioso Campeonato Panamericano de la Federación Mundial de Kick Boxing, un logro que considera de gran importancia en su carrera deportiva.  Con un profundo sentido de compromiso patriótico, Tanchim compartió su entusiasmo en redes sociales: "Feliz de volver a representar a mi país 🇪🇨 en el equipo de los 'Peleadores de Infierno', ser convocado para participar en el Campeonato Panamericano de la Federación Mundial de Kick Boxing. Es un logro muy importante para mí y juro entrenar fuerte para vestir los colores 🇪🇨 y defenderla en cada pelea!" El talentoso deportista, originario de Huasaga, Ecuador, se ha destacado como un representante ejemplar de su comunidad y su nación, elevando el nombre de los Achuar en el ámbito internacional. Su participación en el Campeonato Panamericano, conocido como el "Panamericano Open Champion Ship", promete ser un e...

¡Fiesta en Huasaga! 35 Años de Identidad Achuar

La parroquia Huasaga, ubicada en el cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, en Ecuador, está de fiesta por su 35 aniversario de creación. Se trata de una de las primeras parroquias Achuar del país, fundada el 20 de febrero de 1989. En esta celebración, Huasaga destaca como la cuna del primer Prefecto Achuar de la región, Tiyua Uyunkar, quien fue elegido como prefecto provincial de Morona Santiago en mayo de 2023. Su designación marca un hito significativo en la historia de la parroquia. Lugar:  Wampuik (Cab. Parroquial) 2023.  Foto por:  Nase Lino de Enciclopedia - Wikipedia  Historia La historia de Huasaga se remonta a 1969, cuando la comunidad Wampuik, actual cabecera parroquial, fue establecida por líderes Achuar visionarios como Vicente Senkuan, Taki Senkuan, Kayap Shimpiu, Saap Shimpiu, Tarir Tiriats y Chayat Jirnant. Residiendo en la orilla del río Wampuik y con el apoyo del misionero Luis Bolla, iniciaron el proceso de formación de la parroquia. Dos décad...